Seguramente habrás escuchado el término “multivitamínicos” en el pasado, que la mayoría conoce como unas cápsulas que contienen una gran cantidad de vitaminas y minerales. Sin embargo, se ha generado mucha controversia al rededor de este término, debido a su uso frecuente y si realmente tienen algún tipo de efecto beneficioso o no para el que las consume.
Por ello, aquí desmenuzaremos la información y veremos cuándo sí y cuándo no es correcto consumir este tipo de suplementos alimenticios; que de hecho, ya de entrada, te digo que tiene muy pocos efectos adversos y mayores beneficios comprobados de lo que se nos comenta. Así que si quieres saberlo todo no dejes de leer el siguiente artículo 😉
¿Qué son las vitaminas?
Las vitaminas en nuestro cuerpo son pequeños componentes que se unen a diferentes elementos de nuestro organismo y permiten la realización de distintas reacciones químicas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo humano.
Existen un total de 13 vitaminas necesarias para el funcionamiento adecuado de un ser humano, teniendo así a las siguientes: A, Complejo B (B1, B2, B3, B5, B6, B7, B9 y B12), C, D, E y K. Puedes ver todas las características de cada una, los trastornos por sobredosis y por deficiencia en el siguiente cuadro.
Así mismo, cada una se encuentra naturalmente en las frutas, vegetales y carnes que solemos comer a diario. Por lo que una dieta balanceada debería poder darnos la dosis necesaria de cada vitamina que nos permita mantenernos saludables. Ya que, el consumo natural de ellas es lo más recomendado entre los profesionales de la salud y los organismos sanitarios internacionales.
Tipos de Vitaminas para el consumo médico
Si hablamos de los tipos de vitaminas que podemos encontrar en una farmacia o droguería. Debes saber que existen 2 principalmente: Las vitaminas solas y los multivitamínicos. A través del siguiente cuadro te contaremos en qué consisten y se diferencian cada uno de ellos:
Vitaminas solas | Multivitamínicos | |
Contenido | Cada cápsula contiene un solo tipo de vitamina. | Cada cápsula contiene 2 o más tipos de vitaminas y/o minerales. |
Uso médico | Este tipo de vitaminas son usadas para algún tipo de enfermedad o problema de salud específico, en el que se necesita exclusivamente ese tipo de vitamina. | Este tipo suele usarse de forma general por los pacientes, con o sin receta médica en muchos países; ya que, suele usarse como un refuerzo vitamínico. |
Beneficios | Se consume selectivamente un solo tipo de vitamina medicamente controlada, por lo que es bajo el riesgo de efectos adversos. | En una sola cápsula se pueden obtener muchas vitaminas a la vez, pudiendo ser una buena inversión económica. |
Desventajas | Implica un gasto adicional el consumo de otros tipos de vitaminas, además de esta. | Si el paciente sufre de muchas enfermedades complejas, puede resultar contraproducente consumir todas las vitaminas de golpe, debido a que puede necesitar ser selectivo en su consumo. |
Vitaminas solas
Este tipo de vitaminas se limita a un solo tipo de vitaminas como por ejemplo: A, Complejo B, C, D, E, etc. Y es recomendado en situaciones en las que el paciente necesita un aumento específico de este tipo de vitamina o mineral.
Un buen ejemplo de esto es en los pacientes que sufren de la enfermedad llamada: Escorbuto, la cual se produce por falta de vitamina C; en este caso sería ideal la medicación de vitamina C para aliviar su malestar.
Recordemos que cada vitamina en nuestro cuerpo está presente en diferentes dosis, y debido a ello, un exceso o disminución puede producir diferentes consecuencias en la salud de una persona. Es así que las vitaminas unitarias o solas, están pensadas en solucionar un problema específico que padezca un paciente.

Multivitamínicos
En este caso nos referimos a los famosos frascos de multivitamínicos que dicen tener vitaminas de la A a la Z. Así mismo, pueden venir seleccionadas para diferentes tipos de pacientes: adultos mayores, niños, mujeres, hombres, deportistas, etc. todo esto con la intención de potenciar las deficiencias propias del cuerpo y suplir las carencias de vitaminas del consumidor.
Ya es bien sabido que existen países que tienen la costumbre de consumir vitaminas dentro de tu rutina diaria, y esto es debido a que los mismos habitantes están conscientes de la alimentación desequilibrada que poseen e intentan compensarlo con este tipo de soluciones.
Recordemos que las vitaminas son un suplemento, y jamás podrán reemplazar una alimentación balanceada y un estilo de vida saludable (deporte, no fumar, beber, etc.) Pero, puede ayudar en una pequeña parte a la carencia de vitaminas y minerales que puede tener una persona.
Sin embargo, es bueno saber que los multivitamínicos vienen con una serie de vitaminas y minerales establecidas que no toman en cuenta las enfermedades de cada paciente. Por ello, siempre es bueno consultar a su médico antes de consumir alguna en caso exista alguna contraindicación en el consumo de algunos de estos componentes en su situación médica.

Aplicaciones de los multivitamínicos
Si bien ya te has hecho alguna idea sobre los beneficios que pueden aportarte esta clase suplementos completos, seguro que no sabes todo lo que pueden llegar a hacer por ti. Por ello, aquí te mencionaremos los principales usos que tiene este tipo de complementos nutricionales.
Mejora tus defensas
Como comentamos arriba, las vitaminas son complementos necesarios para los procesos del cuerpo. Pues bien, cuando tus defensas o sistema inmunológico necesita actuar ante una infección, se producen una gran cantidad de procesos químicos en donde se une una molécula con otra como una cadena.
Es ahí que las vitaminas entran a actuar, favoreciendo estas reacciones y acelerando los procesos que permiten que tu cuerpo gane la batalla contra estas bacterias, virus o parásitos que vinieron a molestar tu organismo. Por ello, se dice que los multivitamínicos te dan un coctel de diversas vitaminas que se distribuyen de acuerdo a lo que se necesite en ese momento para mantenerte saludable.
Retrasa el envejecimiento
Seguramente ya habrás escuchado de las famosas vitaminas antioxidantes (Vitamina A, C y E) que ayudan a evitar el envejecimiento prematuro y retrasa el envejecimiento normal de las células, lo cual se ve reflejado en la piel y el cabello.
Pero, ¿cómo hace eso? Te lo explicaremos de una manera sencilla: ¿Qué pasa cuando partes una manzana a la mitad y la dejas así por unos minutos? Verás que cambia de color debido a que “se oxida”, lo mismo sucede con las células de nuestro cuerpo. Si bien necesitamos el oxígeno del aire para vivir, también este oxígeno produce una oxidación en las células.
Entonces, estas vitaminas antioxidantes, lo que hacen es neutralizar este tipo de oxidación a través de la unión de radicales libre producidos en este proceso y la disminución de los mismos en nuestro cuerpo. Resultando en una disminución global de la oxidación y por ende un efecto antienvejecimiento.
Disminuye el riesgo de padecer depresión
Así como lo lees, se ha documentado que los multivitamínicos pueden ayudar a disminuir el riesgo de padecer depresión en diferentes grupos de edad; ya que, ayuda a mejorar el estado de ánimo y controlar los niveles hormonales que causan el grado de depresión. Si bien el estilo de vida y el entorno del paciente resultan ser importantes, el consumo de vitaminas es un apoyo que no puede descartarse.
Ayuda en la recuperación y prevención de complicaciones en los pacientes
Si alguna vez has tenido algún tipo de operación quirúrgica o has acompañado a algún conocido en una, sabrás que una de las recomendaciones luego de la cirugía es el consumo de ciertos alimentos. Esto es debido a que existen ciertas vitaminas que benefician la cicatrización y mejoran el sistema inmunológico para evitar infecciones.
Así mismo, se han reportado estudios en donde se han comparado el efecto de los suplementos vitamínicos; por ejemplo, antes de una cirugía en pacientes diabéticos (esta enfermedad predispone a una deficiencia en la cicatrización y defensas). Encontrándose que los que consumieron las vitaminas tuvieron menos casos de infecciones postquirúrgicas que los que no las consumieron (que si desarrollaron las infecciones esperadas).
Precauciones de los multivitamínicos
Como ya hemos mencionado, el consumo de multivitamínicos debe ser supervisado y consultado con un profesional de la salud. Debido a que pueden existir condiciones en las que no sea prudente consumirlas. A continuación te mencionaremos algunos:
- Niños: Recuerda que la dosis de un medicamento es distinto para un adulto y para un niño. Igualmente, pasa con los multivitamínicos, debes considerar que la dosis es distinta entre cada edad, por ello es bueno asegurarse con tu pediatra de confianza o solicitar un multivitamínico pediátrico.
- Enfermedades complejas: Cada persona es distinta, y eso también aplica a sus enfermedades o conjunto de ellas. Por ejemplo, existen alimentos que no deben consumirse en enfermedades como insuficiencia renal, cáncer, lupus, etc. Y es justamente porque deben evitarse ciertas vitaminas que pueden agravar el cuadro del paciente. Por ello, siempre consulta con tu especialista de confianza.
- Régimen alimenticio previo: Si estás dentro de un régimen de alimentación estricto como es en el caso de los deportistas, dietas específicas para bajar de peso, etc. Debes consultar si es prudente el consumo de un multivitamínico, ya que puedes llegar a sufrir sobredosis vitamínica, de alguna de ellas, debido al exceso en la dosis diaria de vitamina consumida.
Conclusión
¿Qué te pareció? ¿Sabías todos estos datos? Lo más probable es que los médicos te digan que la mejor vitamina es la O (“la olla”), es decir, la propia alimentación; si bien es cierto, no podemos dejar de mirar los beneficios aportados por estos suplementos multivitamínicos, en un mundo en donde los alimentos y carnes son alterados constantemente y proporcionan cada vez menos nutrición en cada bocado.
Por ello, el debate entre medicina clásica y medicina alternativa siempre estará presente y dependerá de nosotros elegir el más beneficioso para nosotros en nuestras condiciones de vida y salud, con las recomendaciones médicas como guía o consulta. Esperamos que este artículo te haya sido de utilidad. 😀
Nos despedimos deseándote un día lleno de luz y de vitalidad. ¡Hasta la próxima!