Normalmente cuando tenemos algún trauma (golpe o accidente), inflamación o dolencia el médico suele recomendarnos algún tipo de antiinflamatorio; pero ¿es posible obtener el mismo efecto con diferentes medios que no impliquen el consumo de fármacos? De hecho, es probable que sí mediante los antinflamatorios naturales.
Si por algún motivo no estás en la disponibilidad de conseguir el medicamento recetado o simplemente quieres buscar alguna alternativa para obtener un efecto similar, no dejes de leer esta nota. En ella te explicaremos el mecanismo médico detrás de la inflamación y los mejores antinflamatorios naturales a tu alcance, además te permitirá encontrar un tipo de medicina alternativa:
¿Qué es inflamación? Y ¿Por qué necesitamos un desinflamante?
Seguramente te lo habrás preguntado, ya que muchas veces en la consulta médica no se explica todo el proceso. Y si queremos entender la importancia de esto debemos despejar la duda primaria para llegar a la solución esperada.
La inflamación es un proceso natural que tiene el cuerpo humano de responder ante una agresión física (golpe o accidente) o química (enfermedad); y es que una vez que sufrimos algún tipo de daño, el cuerpo responde enviando señales al cerebro de que está siendo atacado, y esto origina que se liberen diferentes mecanismos para frenar o resolver el problema. Clásicamente la inflamación viene acompañada de diferentes características o fases:

Fases de la Inflamación:
- Rubor: El color de la zona afectada se vuelve rojiza
- Tumor: La zona afectada aumenta de volumen (se “hincha” como se dice coloquialmente)
- Calor: La zona afectada aumenta de temperatura, debido a todo el proceso bioquímico que ocurre por dentro, además esta elevación de temperatura ayuda a que los procesos químicos del cuerpo se aceleren.
- Dolor: Cuando se toca la zona afectada se percibe dolor y en casos de lesiones más severas se puede sentir dolor aún sin ser tocado.
- Impotencia funcional: Esto se produce en algunos casos, cuando el daño ha sido muy grande la inflamación también lo es y esto puede llegar a imposibilitar el movimiento normal de una extremidad (si esa es la zona de daño) o la región afectada.
Entonces con la explicación anterior puedes comprender por qué tu médico te receta un antiinflamatorio ¿verdad? Porque solo con esto ya te quita la inflamación, el dolor y previene en casos graves una impotencia funcional.
Ahora bien, vayamos al tema principal que son los antiinflamatorios naturales y estos pueden ser varios pero te mencionaré los principales y que puedes encontrar a tu alcance:
PRINCIPALES ANTINFLAMATORIOS NATURALES
HIELO

El hielo es un antinflamatorio físico, es decir que lo aplicas externamente para su uso. Cuando se ha sido víctima de un golpe o agresión (torceduras, esguinces, etc) lo primero que se puede hacer mientras se espera la consulta con el médico es la aplicación del hielo.
Como mencionamos la inflamación tiene como característica el aumento de temperatura, por ello el contrarrestarlo con un medio frío (hielo) permitiría contribuir a la desinflamación. Recuerda que no debes aplicar el hielo directamente en la piel, se recomienda envolverlo en alguna tela antes de aplicarlo en la zona afectada e ir alternando en colocarlo y retirarlo cada cierto tiempo (minutos entre una y otra).
PIÑA

Esta fruta resulta un excelente antinflamatorio natural debido a una enzima llamada “bromelina”, además resulta ser un buen antioxidante al contener Vitamina C, también es un posible apoyo en la reducción de peso y como si fuese poco al desinflamar los intestinos también contribuye a una mejor digestión por lo tanto combate el estreñimiento. ¿Necesitas más excusas para comer más piña a partir de ahora?
UÑA DE GATO
Esta hierba tiende a ser consumida en infusiones, y es que además de ser un buen antinflamatorio, también la vemos como un fortalecedor del sistema inmunitario, y siendo un antioxidante más a la lista por lo que no puedes dejar de conocerla; se ha documentado su efecto antiinflamatorio y analgésico en articulaciones siendo muy controvertida y aún en estudio; sin embargo es bueno conocer que en personas embarazadas y en estado de lactancia, personas hipertensas, problemas hemorrágicos o personas próximas a practicarse alguna cirugía.
LIMÓN

El limón como digno representante de los cítricos y fuente de vitamina C obviamente resulta ser un antioxidante de primera, pero también tiene un gran efecto antinflamatorio y es que a través del “eriodictiol” llega a ofrecernos un efecto antiinflamatorio y analgésico tan potente que alivia los dolores articulares y los calambres.
A pesar de que se puede usar de diferentes formas, también puedes tomarlo como infusión a través de las hojas de la misma planta, ya que ha demostrado tener estas propiedades al igual que el fruto propiamente. Así que sé creativo(a) con este producto ya que puedes utilizarlo todo de diferentes formas y aprovechar sus múltiples propiedades.
JENGIBRE

Este famoso ingrediente de la cocina tradicional también está en nuestra lista, debido a su asombroso efecto antinflamatorio y analgésico (alivio del dolor); ya que es tal su efecto que se han reportado resultados igual o mayores que el mismo “ibuprofeno” (fármaco antiinflamatorio por excelencia).
Además de ser usada para ayudar en contra de las náuseas y vómitos, resulta ser un buen antioxidante, además mejora el sistema cardiovascular y el sistema inmunológico, regula el azúcar en sangre, así mismo un apoyo contra la gripe y resfriado; buenísimo ¿verdad?. Así que no te limites a consumirlo en infusión, polvo o crudo en tus comidas; ya que además de sabor también mejorará tu vida cotidiana.
CÚRCUMA

Se le describe como un potente antinflamatorio natural, siendo familia de la raíz de jengibre no es difícil adivinarlo ¿verdad? Sin embargo es tal el grado de desinflamación y analgésico que puede ayudar hasta en dolencias articulares, siendo consumida más comúnmente en forma de té de cúrcuma.
Te cuento que también es un excelente antioxidante para el hígado, siendo un apoyo para las personas que consumen gran cantidad de medicamentos diarios, también habrás escuchado que está ligado al curry de algunos países, y es que además de ser usado en la cocina también mejora la digestión, por ello es usado como curativo digestivo en la cultura Aryuveda.
Sin embargo debes saber que el consumo excesivo no es recomendable ya que puede causar malestar estomacal, además las personas anticoaguladas deben evitar su consumo por el riesgo a sangrados indeseados.
ROMERO

Esta hierba aromática, además de condimentar las comidas también tiene efectos antinflamatorios naturales al consumirla en infusiones. Además favorece el fortalecimiento del sistema inmunitario (defensas naturales del cuerpo) y la buena circulación sanguínea, también resulta ser un gran ayudante en la digestión y tiene efectos en el hígado como protector hepático, y como si fuese poco también posee efectos antimicrobianos y antifúngicos ideal para combatir infecciones.
Sin embargo debes saber que aunque no hay un riesgo pronunciado en el exceso del consumo, si se debe tener precaución en personas con litiasis vesicular, así mismo debe evitarse durante el embarazo y la lactancia. Luego de saber todo esto espero que pronto tengas algo de Romero contigo.
LAUREL

Las hojas de laurel suelen ser muy usadas en la cocina, pero también resulta ser un buen antinflamatorio natural que también estimula la relajación muscular, se puede usar tanto en infusiones como externamente a través de emplastos. Además de ello te comento que es un gran diurético, estimula el apetito, y como si fuera poco es antioxidante.
Sin embargo el consumo en exceso no es recomendado, ya que deprime el sistema nervioso al funcionar como calmante natural, así que úsalo con precaución. Ahora que sabes todo esto ¿Me imagino que no te faltará Laurel en tu casa de ahora en adelante verdad?
CEBOLLA
Este vegetal muy usado en la cocina tradicional es muy conocido por sus propiedades contra las enfermedades respiratorias (gripes, resfriados, etc), pues te vengo a decir que también tiene efectos antinflamatorios naturales y antioxidantes.
Y es que además de sus múltiples propiedades también nos pueden ayudar en este tema debido a sus diferentes componentes. Así que si tienes alguna en tu casa sabes que también tienes una aliada contigo.
SAUCE
Las hojas de sauce representan un poderoso antiinflamatorio y analgésico al igual que las famosas “aspirinas” que podemos encontrar en cualquier farmacia, además es tan potente que puede ser usada tanto para problemas articulares como reumáticos ¿te imaginas?.
Estas hojas pueden hacer su efecto tanto si se consume en infusiones como si se aplican directamente en el área afectada a través de emplastos o compresas. Debes saber que si eres alérgico a la aspirina no debes consumirlo, ya que su mecanismo de acción, efectos adversos y contraindicaciones son idénticas al de este medicamento.
¿Existen más alimentos que sean antinflamatorios naturales?
Si deseas conocer más sobre otros antiinflamatorios naturales y como pueden ayudarte, te recomiendo ver el siguiente video para que despejes tus dudas. Te envío un abrazo a la distancia deseándote buena salud en tu vida 😀
Me gustó saber sobre los antiinflamatorios naturales, tenía idea de algunos que eran buenos para la salud pero no tenía ni idea de algunos productos que acabo de leer.
Gracias por la información, es muy buena.
Además los productos naturales siempre son mejores que los propios medicamentos.
Muchas gracias por tu comentario, espero que sigas disfrutando de nuestro contenido. Te envío un abrazo de luz.