En este momento estás viendo Conéctate al trabajo remoto con Upwork

Conéctate al trabajo remoto con Upwork

Si hablamos de plataformas virtuales de trabajo, sin duda tenemos que mencionar a Upwork, una de las más importantes, confiables y seguras que existe. Y es que esta plataforma gratuita te conecta con un trabajo ideal siendo freelancer con un cliente desde cualquier parte del mundo y con un pago en dólares asegurado por cada trabajo realizado.

Pero ¿Qué es lo que la diferencia de las demás y la hace tan especial? Aquí te lo contaremos con lujos y detalles para que puedas adaptarte fácilmente a su mundo digital ganando dinero mientras trabajas en lo que soñaste.

Características de Upwork.
Características únicas de la Plataforma Upwork

¿Cómo empezar en el mundo de Upwork?

1. Encuentra tus habilidades:

Lo primero que debes hacer es analizarte y pensar en todo lo que te gusta hacer y en lo que puedes dedicarte (te recomiendo hacer una lista de ideas); luego haz otra lista con las habilidades y conocimientos que tienes y en lo que sabes que puedes desempeñarte.

Ahora comienza a cruzar ambas listas y quédate con lo que sabes que te gustaría hacer y que tengas conocimiento, experiencia o habilidad para realizarlo, si ya lo tienes entonces ¡ese es tu puesto de trabajo! esas habilidades luego las ingresarás cuando te registres y el algoritmo de la plataforma te mostrará trabajos acorde a tus habilidades.

A continuación te dejo una imagen que recoge cada categoría y subcategoría registrada en Upwork, a partir de ella puedes guiarte y buscar si es que no tienes muy claro el área en la que deseas desempeñarte:

2. Regístrate y crea un perfil de Freelancer

Lo siguiente que debes hacer es registrarte en la plataforma y crearte un perfil de freelancer, para lo cual existen muchos tutoriales en youtube que te muestran cómo hacerlo, así que te dejaré uno por aquí:

Ahora te daré unos consejos para el registro de tu cuenta:

  • Recomiendo registrarte con tu correo electrónico personal, debido a que cualquier actualización o mensajes de futuros trabajos te llegarán allí.
  • No te asustes porque todo esté en inglés, hay trabajos en español y de todos los idiomas, así que si no entiendes el inglés puedes usar la extensión del traductor de Google para que te traduzca la página y no tengas problemas.
  • Siempre regístrate con tu nombre y apellidos reales, debido a que posteriormente la plataforma verificará tu identidad para asegurarse de que eres una persona real (esto lo hacen debido a estafadores que registran programas o robots en la plataforma para tratar de engañar a los freelancers) por ello la plataforma toma esas medidas.
  • No olvides ingresar tu listado de habilidades y las asociadas a ellas, para que el algoritmo de la plataforma te muestre las sugerencias de lo que estás buscando.
  • Trata de llenar casi todo tu perfil al 100%, eso te dará mayor visibilidad a futuros clientes de distintos trabajos.

3. Completa correctamente tu perfil en Upwork

Para encontrar tu primer cliente lo primero que debes hacer es revisar cuidadosamente tu perfil para hacerlo lo más atractivo posible, para esto te enumeraré unos tips y también dejaré un video en el que te explicarán más a fondo cómo debe estar estructurada tu descripción:

  • Coloca una foto en la que se vea completamente tu rostro amigable y en la que salgas sonriente, de hecho solo esto tiene un gran impacto a la hora de que acepten trabajar contigo; desecha la idea de poner una foto serio(a) o mostrando rigidez, y mucho menos sugerente; muéstrate amable y profesional.
  • Sé honesto y sincero en las descripciones y no mientas para parecer más preparado, si no puedes llenar al 100% tu perfil no te preocupes que luego lo llenarás con el tiempo.
  • Revisa el perfil de otros freelancers que ofrezcan los mismos servicios que tú, y revisa su tarifa por hora, cuando empieces es mejor colocar lo menos posible ($3 a $5) y cuando ya tienes experiencia puedes ir aumentando esa tarifa.
  • Estructura tu descripción de perfil de forma atractiva y profesional:

Conseguir trabajo en la plataforma

Ahora que ya estás registrado(a) y tienes un perfil optimizado, puedes empezar a buscar trabajo y conseguir tus primeros clientes; pero para ello también debes saber seleccionar con quién quieres empezar a trabajar, porque de ese primer cliente dependerá todo tu futuro éxito en la plataforma.

Ahora seguro te preguntarás ¿por qué? Porque de hecho tu primer cliente será el que te dé la primera oportunidad y te dará tu primer feedback (te calificará con un puntaje de 1 a 5 estrellas), y luego de ello ya tendrás una referencia para tus futuros clientes y trabajos. Por ello, tu primera referencia es clave para que te tomen en cuenta en tus futuros trabajos.

1. Escoger a tus clientes en Upwork

Como ya dije antes, tu primer cliente es muy importante, ya que de él depende tu primera calificación para el resto de tu camino en Upwork, por ello saber elegirlo es primordial. A pesar de que nos inquietemos por enviar propuestas a cada cliente que busque nuestras habilidades te aconsejo que seas selectivo para evitar malos ratos.

Reglas para elegir buenos clientes:

  • Siempre revisa que el cliente tenga la insignia de “pago verificado”, eso te da seguridad de que tiene afiliada una fuente de pago y que tiene la intención de pagar por tus servicios; si no la tiene mejor abstenerte de enviar solicitudes, porque podrían ser robots o estafadores.
  • Revisa que en el mensaje no coloquen su número de contacto o te quieran retirar de la plataforma. Por ejemplo que pongan “los interesados comuníquense conmigo al whatsapp o telegram” (y dejan su número), eso de hecho va contra las políticas de la plataforma y es propio de los estafadores que quieren sacarte de la plataforma para pedirte un trabajo que luego no van a pagar.
  • Revisa el historial del cliente, si ya ha contratado otros freelancers; cuando quieras ver los detalles del trabajo revisa la parte inferior del mismo para ver el historial y verás las calificación que le han dado los freelancers anteriores y los que él da a los freelancers. De esa forma puedes ver si es un cliente conflictivo o demasiado exigente. Recuerda que necesitas tener un buen puntaje en tu primera referencia, así que evita los clientes conflictivos por ahora.
  • Recuerda que toda comunicación debe hacerse dentro de la plataforma, ya sea por mensajes o llamadas de zoom, la plataforma te proporciona todo para que no tengas que dejarla; solo así te asegura que te pagarán con seguridad por el trabajo que realices.

2. Conseguir tu primer cliente

La verdad es que cuando eres nuevo y no has tenido ningún trabajo, los clientes no tendrán un referencia para saber si eres confiable o no y por tanto preferirán otros freelancers que tengan una buena puntuación y experiencia. Pero no te desanimes que siempre habrá un cliente que te dé una oportunidad, todo depende de la propuesta que envíes.

De hecho poder realizar una buena propuesta es lo que te hace destacar de entre los demás freelancers y lo que al mismo tiempo te haga ganar ese trabajo, por ello te daré unas recomendaciones importantes:

¿Qué debe tener una buena propuesta?

  • NO te la pases hablando solo de ti: La verdad es que este es uno de los mayores errores en las propuestas, si solo te enfocas en hablar de toda tu preparación y escribiendo tu currículum, serás considerado como el resto que envía lo mismo. Si bien puede impresionar, no te hará destacar así que te recomiendo que solo menciones las habilidades o estudios que tengas que sean relevantes para el puesto al que te estás postulando.
  • SI debes dar soluciones a los clientes: Los clientes al final de cuentas lo que buscan son soluciones a sus dificultades o problemas, entonces lo que debes aportar mayormente es: ¿Qué es lo que tú puedes ofrecerle? ¡Eso es exactamente lo que te hará destacar! Pero…para llegar a eso debes conocer de qué trata esa propuesta, por ello tómate el tiempo de leer todo lo que pide el cliente en su proyecto para que le des solución a cada uno de sus requisitos en tu propuesta, te aseguro que esto no te fallará.
  • Preséntate SOLO a los trabajos que sabes que puedes realizar: Esto es muy importante, a veces con la desesperación de no conseguir trabajo con el paso de los días, se comete el error de aplicar a todo lo que salga; esto está mal por 2 motivos: Primero que te vas a acabar tus monedas (connects) en trabajos por los que no te van a llamar porque no aparecen en tus habilidades; y segundo es que si te llegan a contratar no podrás hacer el trabajo adecuadamente porque no tienes las habilidades para hacer todo lo que te pedirá el cliente, por tanto quedará insatisfecho y te dará una mala referencia, lo cual es pésimo para empezar porque los futuros clientes no querrán confiarte sus trabajos debido a esa mala referencia.

Mecánica de trabajo en Upwork

Upwork al igual que otras plataformas freelancer tiene una mecánica de trabajo particular; sin embargo también tiene sus peculiaridades y curiosidades, aquí te las enumeraré para que lo sepas al detalle:

Buscar proyectos

Revisas los trabajos con tus habilidades y redactas tu propuesta a un trabajo que te interese y esté dentro de tus habilidades (para eso te cobran una cantidad de connects, más adelante te explicaré lo que es)

Elegir tarifa

Dentro de la propuesta elijes la tarifa que vas a cobrar (siempre trata de que sea dentro del presupuesto del cliente), y decides si será por horas o por precio fijo (aquí decides si es por hito o por proyecto), hablaremos de esto luego.

Contacto y entrevista

El cliente se contactará contigo por medio de un mensaje para conversar más acerca del proyecto (esto equivale a una entrevista en Upwork), intenta responder lo más rápido posible y si el cliente te pide una entrevista (por medio de la plataforma o zoom) acepta lo más pronto posible para que se decida por darte el trabajo a ti.

Contrato

El cliente se decide por ti y acepta tu propuesta, él te envía un contrato (virtual) en el cual tú aceptas el precio y las labores dentro del trabajo que se ha acordado con el cliente, además del plazo de entrega final del proyecto.

Retención de cobro

Una vez que ambos acepten, la plataforma retiene el dinero del cliente; por ejemplo: si ambos quedaron en que se pagaría 50 dólares, eso es lo que la plataforma retiene hasta que se complete el trabajo.

Entrega de trabajo

El freelancer realiza el trabajo y lo entrega (en la opción de “mis trabajos” –> “todos los contratos” verás tu contrato activo y la opción de entregar tu trabajo); una vez que es entregado en la plataforma, el cliente tiene un tiempo prudencial para revisar el trabajo y solicitarte cambios o aprobártelo directamente.

Aprobación y abono de pago

Cuando el cliente te aprueba el trabajo la plataforma demora 5 días de seguridad en desembolsarte el dinero retenido del cliente y pasa a estar en “Informes” –> “visión general”.

Feedback y recomendación final

Terminan el contrato y pueden dejarse su feedback mediante estrellas (del 1 al 5) y comentarios acerca de su trabajo. Debido a esto, es importante que hagas un excelente trabajo para que el cliente te dejé una buena referencia en tu historial.

Herramientas disponibles en la plataforma de Upwork

Como comenté antes, la plataforma tiene a su disposición diferentes herramientas para que te puedas desenvolver en ella sin problemas, aquí te contamos las más importantes:

1. Connects en Upwork

Los connects son el tipo de moneda que tiene Upwork para clasificar los trabajos y aprender a seleccionarlos para aplicar a ellos.

¿Cómo es eso? Pues en la plataforma, cada vez que quieras enviar una propuesta a algún trabajo tendrás que dar una cierta cantidad de tus connects, que pueden costar 2, 4 o 6 connects por trabajo; por ello los proyectos más sencillos te pedirán 1 a 2 connects (además piden freelancers sin mucha experiencia), los de mediana complejidad te pedirán 4 connects, y los más complejos con alta paga te pedirán 6 connects.

Por ello, debes ser selectivo con los proyectos a los que aplicas para que puedas ir ahorrando tus connects y no se te acaben rápidamente. En este punto no quiero que te asustes por las moneditas de la plataforma, piensa que es un juego de monopolio y el dinero del juego con el que compras propiedades, es equivalente a las monedas de la plataforma con la que accedes a los proyectos. Ahora te diré para tu tranquilidad que existe forma de obtener connects gratis:

¿Cómo obtener connects gratis?

  • Cuando creas tu cuenta y tu perfil empiezas con 50 connects (única vez)
  • Cuando pasas la prueba de preparación de Upwork te regalan 40 connects (única vez).
  • Cuando respondes a una entrevista de trabajo (respondes el mensaje de un cliente nuevo) te regalan 10 connects por cada mensaje nuevo que respondas.
  • Cuando un trabajo de cierra, por diferentes motivos en la plataforma, te regresan los connects usados o impulsados.
  • Cada nuevo inicio de mes la plataforma te regala 10 connects (si te registraste el 20 de un mes. el siguiente 20 de mes te darán tus 10 connects).
  • Por conseguir una insignia de “talento en ascenso” te regalan 30 connects

Y si a pesar de todo eso me quedo sin connects ¿Qué puedo hacer? En ese caso la plataforma te da la posibilidad de comprar los connects que necesites, para lo cual deberás pagar una pequeña cantidad para obtener un paquete de 10 connects. También existen planes de pago en los que te renuevan una cantidad alta de connects cada mes. Todo eso depende de ti 🙂

2. Mensajes

La plataforma tiene incorporada la opción de comunicarse con sus clientes mediante mensajes y allí mismo también tiene la opción de comunicación por llamada para alguna entrevista. También es bueno que sepas que cualquier aviso de la plataforma te llegará a tu correo electrónico incluido algún mensaje de tu cliente. Por ello es tan importante dar tu correo personal para estar al tanto en todo momento.

3. Aplicación móvil

La plataforma tiene su propia aplicación móvil que funciona de maravilla, en ella puedes estar enterado de los trabajos que salen a cada minuto, ver y responder a los mensajes sin tener que estar enganchado a la PC todo el día, y también es posible hacer propuestas a los trabajos que te interesen.

Una vez que tengas creada tu cuenta en la plataforma, puedes ir al Play Store de tu teléfono móvil para descargar la aplicación nombrada “Upwork for Freelancers”, te aseguro que te funcionará de maravilla y te mantendrá comunicado con los nuevos trabajos que salen cada minuto en la plataforma.

4. Contador de horas (Tracking)

La misma plataforma también a desarrollado un programa para instalación en la PC, la cual funciona como un cronómetro contando las horas de trabajo que realices en cada trabajo activo que tengas. Como ya te había comentado existe el trabajo por horas, resultando realmente complicado demostrar qué tiempo te ha demorado realizar una actividad.

Por ello, Upwork sacó esta aplicación, que una vez instalada y encendida, cuenta los minutos de trabajo tomando captura de lo que haces mientras la tengas activa, al mismo tiempo se sincroniza con tu cuenta en la plataforma de tal manera que tu cliente puede ver tu trabajo con total transparencia.

Puedes descargarte la aplicación a tu computadora aquí y sigue los pasos que te da la misma plataformas para que funcione sin problemas.

5. Insignias de Upwork

Estas insignias son como un premio y unas medallas que le da upwork a los freelancers más destacados, de esta forma los hace notar entre los demás y eso genera un mayor número de clientes; ya que, al obtener estas insignias apareces en los mejores valorados de upwork, cuando un cliente busca freelancers con tus habilidades, de esta forma el cliente busca contratarte primero y te puede enviar una invitación a su proyecto (lo cual hace que no gastes connects).

Aquí te dejaré todos los detalles de cada insignia disponible en la plataforma y los beneficios que puede generarte:

Beneficios de cada insignia ganada en Upwork.
Insignias disponibles en Upwork y los beneficios de cada una
(Fuente: Upwork, traducido y clasificado por Fireflies Feedom
)

Requisitos o criterios para obtener insignias y reconocimientos.
Requisitos o criterios para obtener las insignias de la plataforma.
(Fuente: Upwork, traducido y modificado por Fireflies Freedom
)

Si deseas saber más detalladamente sobre estas insignias te recomiendo que ingreses aquí para enterarte de todo.

6. Tipos de trabajo en plataformas freelancer

La plataforma te da la opción de escoger cómo deseas realizar el trabajo al que aplicas y la forma de pago por parte del cliente hacia ti:

Por hora:

Este tipo de trabajo se refiere a que el cliente te pagará luego de que completes el trabajo por la cantidad de horas que te demoró hacerlo. Por ejemplo si tú pones que cobrarás 5 dólares por horas, entonces si para hacer el trabajo te demoras 2 horas a través del contador, recibirás 10 dólares por tu trabajo.

Por precio fijo:

En este tipo de trabajo no se contarán las horas, sino que pedirás un precio fijo por el trabajo terminado y tú solo acordarás un plazo de entrega con tu cliente, que son días para entregar el proyecto.

  • Por hito: Quiere decir que el proyecto se dividirá en secciones y luego de completar cada sección se te pagará (en este caso ponen una fecha de inicio y una final de entrega por cada hito). Por ejemplo si vas a redactar un informe puedes dividirlo en: Introducción, antecedentes, resultados, etc., y en cada entrega, de cada parte el cliente te pagará.
  • Por proyecto: Significa que tú pides que te paguen al finalizar todo el trabajo completo. En este caso te pagarían al finalizar todo el informe y no por cada capítulo como en caso anterior del hito.

Si deseas una explicación más detallada sobre esto y ver una aproximación del tema te recomiendo que veas el siguiente video:

Pagos en Upwork

Ahora seguramente te preguntarás ¿Cómo me pagarán en la plataforma? Pues te cuento que Upwork tiene muchas opciones para que eso no sea un problema, pero antes que nada te dejaré este video en el que explican los métodos de pago más usados por freelancers, con sus respectivas ventajas y desventajas:

Si ya te animaste a un método de pago en especial, entonces puedes ir a la sección “Get Paid” en la parte inferior derecha de tu panel para escoger el método de pago de tu preferencia. También podrás elegir cuándo deseas recibir tu pago, es decir que puedes automatizar que cada mes o 15 días te transfieran el dinero acumulado en la plataforma de forma automática, al método de pago de tu preferencia (Paypal, Payoneer, cuenta bancaria, etc).

Beneficios de Upwork:

En sí Upwork es una gran plataforma para trabajar online desde cualquier parte del mundo y lo mejor es que te proporciona todas las herramientas para lograrlo, aquí te dejo algunos beneficios que lo destacan de sus competencias:

  • Trabajo remoto en el que te permite desempeñarte y generar ingresos, siendo o no un profesional certificado.
  • Carrera de futuro a largo plazo, de hecho muchas empresas ingresan a esta plataforma para contratar nuevo personal. También adquieres clientes que vuelven a ti y te recomiendan con otros por tus buenas habilidades.
  • Posibilidad de disminuir la comisión del 20% de la plataforma: Cuando tienes clientes frecuentes y recibes pagos mayores de 500 dólares de un mismo cliente (acumulado de diferentes trabajos realizados) la plataforma te reduce a un 10% la comisión. Y si consigues recibir cantidades mayores de 10 000 dólares te lo logran bajar a solo el 5% de tus ingresos. Esto es algo que no te ofrecen las demás plataformas.

A partir del 3 de Mayo del 2023 la comisión del 20% será reducida al 10% para todos los nuevos contratos en la plataforma. Lo que quiere decir: que se elimina la escala del 20% – 10% y 5%, quedando en una tarifa plana del 10% en todos los contratos. ¡Convirtiéndose en la plataforma virtual con más baja comisión hasta ahora!

Para los que tengan actualmente un contrato a largo plazo que ha escalado al beneficio del 5% de comisión; será respetada hasta finales del 2023, para luego pasar a la comisión fija del 10% como los demás.

ACTUALIZACIÓN DE UPWORK 2023

Ahora te dejaré un video de una excelente freelancer que te explicará cómo se ve la plataforma por dentro y cómo se postula a un trabajo (en su caso es de asistente virtual, en tu caso puede ser del que desees). Disfrútalo:

Conclusión

Bueno yo sé que ha sido una lectura larguísima, pero espero que haya aclarado la mayoría de tus dudas; te animo a que te arriesgues a entrar en esta maravillosa plataforma aquí y descubras todo lo que puedes hacer. Recuerda que el que no intenta no gana, y que mejor que empezar en una de las plataformas más confiables que existen.

No dejes de leer la Parte 2. Y si deseas empezar a trabajar en esta plataforma rápidamente y asesorado(a) por una experta en ella, tenemos la Freelancer sesión en la que puedes crear tu cuenta desde cero y empezar a trabajar con los mejores consejos para triunfar en ella. Te deseo mucha suerte y éxitos en tu nuevo trabajo.

PREGUNTAS FRECUENTES:

¿Qué es Upwork?

Es una plataforma virtual de trabajo remoto, en la que se puede contratar profesionales de forma remota (freelancers) o ser contratado de acuerdo a tus habilidades por un cliente de forma virtual.

¿Cómo funciona Upwork?

Upwork funciona como un intermediario entre el cliente y el freelancer (trabajador independiente), de esa forma pueden conectarse desde cualquier parte del mundo.

¿Upwork es confiable?

Por supuesto que si, esta plataforma cuenta con muchos años activa, moviendo el trabajo remoto en todo el mundo. Además, esta plataforma tiene un sistema de contrato y pago virtual que te asegura que tu trabajo será pagado, y al mismo tiempo le asegura al cliente que el freelancer (trabajador independiente) realizará el trabajo.

¿Qué porcentaje de comisión cobra Upwork?

Esta plataforma cobrará un 10% de comisión por cada trabajo realizado al freelancer (trabajador independiente), siendo el más bajo entre las demás plataformas virtuales (que cobran 20%).

Free Firefly

¡Hola! Soy la creadora del contenido de la página, una persona igual que tú, que se atrevió a pensar diferente; y en mi búsqueda por respuestas encontré más de lo que hubiese imaginado. Es lo que comparto contigo con mucho cariño, dando un poco de luz en la oscuridad de este mundo oculto pero fantástico que tenemos a nuestro alcance.

Deja una respuesta