Si has llegado hasta aquí es porque quieres seguir descubriendo todas las oportunidades que tiene Upwork para ti, conectándote al trabajo mediante la excelente plataforma Upwork y saber todos sus trucos para sacarle el mayor provecho.
Lo primero es que si todavía no has leído la Parte 1, te recomiendo que la leas antes de continuar leyendo este post. Si ya has revisado la Parte 1 entonces continúa la lectura.
¿Cómo no caer en estafas o engaños con un cliente?
Seguramente habrás escuchado que existen muchos estafadores en este tipo de plataformas, y es que el mismo hecho de que el trabajo sea remoto hace volar la imaginación de personas estafadoras para obtener algún beneficio de los freelancers honestos.

Pero no te preocupes, si sigues estas recomendaciones te aseguro que podrás estar alerta a ellos y no caerás fácilmente a sus jugadas:
Comunicación fuera de Upwork
Jamás aceptes una comunicación fuera de la plataforma, cuando un cliente te mande un mensaje y te pida hablarle por Whatsapp, Telegram u otros; lo más probable es que sea una estafa. De esa manera te pedirán un trabajo que luego no te pagarán.
Contrato previo
Siempre asegúrate que antes de empezar un trabajo el cliente te haya enviado un contrato por la plataforma. Existen ocasiones en que el cliente te pide que avances con el trabajo y que te enviará el contrato luego. Si tú aceptas y envías el trabajo, la plataforma no podrá respaldarte y lo más seguro es que no te cancele lo acordado.
Pago para trabajar
Si un cliente te dice que para trabajar debes darle algún tipo de pago y que luego del trabajo se te pagará, es una estafa. Jamás se te pedirá dinero para trabajar, eso la misma plataforma lo dice, así que no caigas en su juego aunque se haga pasar como gerente de una gran empresa.
Pago verificado del cliente
Asegúrate que el cliente tenga el check de “Pago verificado” de esa manera te aseguras que luego no tendrá problemas en depositar lo que acuerden antes de aceptar el contrato.
Trabajo de prueba
Evita hacer un trabajo de prueba sin pago antes de que “te contraten”, existen trabajos que piden una prueba de tus habilidades para comparar a los candidatos y elegir el que se quede con el puesto. Eso no es ético debido a que tu trabajo tiene valor, siempre cuando pidan una prueba no remunerada (hasta en la misma propuesta) descarta ese trabajo.
Herramientas de la plataforma
Aquí te mencionaré algunas herramientas que no mencioné en el post anterior y unas nuevas que puedes aprovechar para sacar el máximo provecho de esta excelente plataforma 😉
1. Verificación de identidad:
Pasado un tiempo desde que te has inscrito en Upwork, la plataforma te pedirá que verifiques tu identidad. Seguro te preguntarás ¿para qué necesita eso? pues es una forma de asegurarse que la persona que se está registrando es una persona verídica y real (es como un primer filtro para los estafadores o bots).
Te dejaré a continuación un video en que explican un poco más detallado la verificación de identidad:
Igualmente te diré lo que sé de las 2 formas de verificar tu identidad:
- Verificación de ID: Aquí te pedirán que por medio de tu cámara de celular tomes una foto a tu documento de identidad del país que seas (verificarán que tu nombre, foto y país corresponda a tu información de perfil) y luego te pedirán que te tomes una selfie (se aseguran que seas la misma persona que está verificando).
- Videollamada: Esta era una única opción hace algunos años, ahora es más frecuente la opción número 1 pero igual la mencionaré. Como mencionaron el video solo será de unos minutos y podrás usar tu traductor de Google para apoyarte si no sabes inglés.
Te comento para tu tranquilidad que puedes enviar propuestas o ser contratado aún sin haber verificado tu perfil, ya que esta verificación no es solicitada pronto (a mi me la pidieron luego de 1 a 2 semanas de haberme creado el perfil); por ello la plataforma te permite trabajar mientras te soliciten la verificación.
2. Proyectos en Upwork siendo freelancer:
Te cuento que esta es una opción que hace que Upwork tenga una similitud con la plataforma Fiverr, ya que permite que los freelancers puedan mostrar trabajos que puedan realizar y los clientes los busquen directamente para adquirirlos.

En la imagen podemos ver que nosotros mismos podemos buscar una habilidad que queremos contratar y nos aparecerán catálogos de propuestas listos para adquirir con el precio, las especificaciones y el tiempo de entrega. Esta es una forma rápida en que un cliente busca lo que desea sin publicar una oferta de trabajo y el freelancer puede dar a conocer su trabajo.
Para crear tu primer proyecto debes tener tu perfil verificado, así que asegúrate de gestionarlo primero. También debes poner todo el contenido en inglés (ayúdate de un traductor como el de Google) y colocar una imagen referencial como portada (te recomiendo que te ayudes de Canva en su versión gratuita), si quieres saber las directrices para crearlo adecuadamente y que te lo aprueben ve sus especificaciones aquí.
3. Formulario W en Upwork:
Esta es una sección en que varios tienen dudas, es mayormente para los usuarios que son de EEUU y se les verifique sus impuestos directamente, debido a que esta es una plataforma creada en este país es lógico que lo hayan icluido.
Pero ¿si no eres de ese país qué hacer? Tranquilo que para eso está más abajo la opción de marcar el formulario W-8BEN, debes marcar y llenar como en la siguiente imagen:

Además de ello también te dejaré un video que explica mejor este tipo de proceso por si eres una persona de EEUU o no lo eres para realizar este paso correctamente:
¿Puedo tener mi perfil al 100% sin llenar algunas secciones del perfil?
Por supuesto que sí, el que te diga lo contrario es que no lo ha intentado todo. En este caso quizás no tengas certificaciones como las que están automatizadas en la plataforma o en Credly (que es verificador de certificaciones de pago). Pero puedes ayudarte de otras secciones como: Portafolio, Historial de Empleo y Otras Experiencias.
1. Portafolio en Upwork:
Es una sección en la que muestras tu trabajo y lo que puedes hacer, normalmente lo vemos más en diseñadores gráficos mostrando sus diseños o dibujos, pero ¿y las demás áreas? pues para eso te recomiendo que uses Canva y con una plantilla puedes empezar a crear cada uno de tus portafolios.
De hecho cada uno de los que hagas te sumará un porcentaje en lo completo que aparezca tu perfil; entonces si sabes manejar Microsoft Word, basta con colocar la imagen de una hoja de Word escribiendo y llenar las secciones que aparezcan en la plantilla de la plataforma para que lo tengas hecho, y así puedes ir sumando de cada una de tus habilidades.
Aquí te dejaré un video en donde explica detalladamente cómo hacer uno y ejemplos de otros freelancers que lo han realizado con éxito.
2. Historial de empleo:
Aunque hayas tenido una experiencia muy corta o no muy significativa, igual es bueno ponerla dentro de esta sección, pudiendo colocar habilidades como: trabajo en equipo, manejo de Office, etc.
3. Otras experiencias:
Aquí puedes colocar cualquier cosa relevante que sientas que debas agregar, un voluntariado a algún sitio, haber ganado un concurso de literatura, etc. Serán válidos y al mismo tiempo seguirán sumando porcentaje a tu perfil.
¿Puedo encontrar trabajos que no sean en el idioma inglés?
¡Claro que sí! Muchas personas piensan que porque la plataforma está en inglés todos los trabajos también serán en ese idioma, pero te comento que no es cierto. Sinceramente la mayoría de trabajos están en inglés (por lo que saber este idioma te abrirá muchas oportunidades), pero también puedes encontrar trabajos en tu idioma nativo. En esta imagen te enseñaré cómo hacerlo:

Entonces, al colocar el idioma en la casilla superior te mostrará todos los trabajos que estén en tu idioma, además en la parte izquierda puedes seleccionar filtros a tu búsqueda dentro de categorías o subcategorías, el nivel de experiencia necesario para el trabajo y hasta si el cliente tiene el pago verificado (algo importante que ya te había comentado). Así que no hay excusas, ve por tu oportunidad sin miedo.
Conclusión
Como puedes ver, existen muchas formas de sacarle provecho a la plataforma y aumentar las posibilidades de conseguir tu trabajo remoto soñado. Si aún tienes dudas y sientes que es muy complicado, tenemos disponible la Freelancer Sesión que consiste en una asesoría con una experta en la plataforma que te guiará desde crear tu cuenta hasta indicarte todo lo que necesitas saber para triunfar en Upwork.
Para finalizar espero haberte ayudado a ver que existen muchas alternativas para el uso de esta plataforma y te permita seguir trabajando de forma remota con éxito, saludos y un abrazo de luz 😀
PREGUNTAS FRECUENTES:
No aceptes trabajar sin un contrato previo, no te comuniques por Whatsapp o Telegram con un cliente, no des dinero para que te contraten, no aceptes hacer un “trabajo de prueba” sin un contrato previo.
¡Claro que sí! Puedes valerte del portafolio o trabajos previos para ir aumentando tu porcentaje hasta llegar al 100%.
¡Totalmente! Solo debes colocar el idioma en que deseas que esté disponible el trabajo en el casillero de búsqueda para que te salgan todos los trabajos deseados en el idioma elegido.